PALACIO NACIONAL.
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKd6L1uUTgZSJ54B377aYmozNr0ucWpgiY4R7qDadybk_zHebUUhbAvSBlNJ-zCPdJSoRfyD-dqgphyeQHeZLg0zmo3xo0nNPzQXIucOB_DwbLQ48wWoLHdxiP_d-frcIol1t-G1Pv3alj/s640/zocalo.jpg)
Su construcción se inició en 1522, como segunda residencia privada de Hernán Cortés, encima de una parte del palacio del huey tlatoani Moctezuma Xocoyotzin. Luego fue adquirido por la corona y destinado como sede de los Virreyes de la Nueva España, y de la mayoría de las instituciones coloniales. Durante aquel periodo sufrió un gran incendio y fue semidemolido en 1692, posteriormente fue reconstruido por las autoridades virreinales. Consumada la Independencia de México, fue sede de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de los diferentes regímenes republicanos y monárquicos del país durante la mayor parte del siglo XIX; incluso fue residencia personal de todos los gobernantes entre 1822 y 1884, a partir de ahí, permaneció como oficina presidencial hasta 1968, recuperando parcialmente dicha función en 2012.